Con el objetivo claro

Ing. Agr. Mag. Santiago Scarlato García

Presidente del Plan Agropecuario

En tiempos en que la sostenibilidad de los sistemas ganaderos, especialmente de cría, se vuelve una necesidad estratégica para el desarrollo del país, el Instituto Plan Agropecuario ha sido convocado una vez más para asumir un rol clave en la ejecución de políticas públicas orientadas a fortalecer la producción ganadera de Uruguay.

La selección del Plan como institución coejecutora, junto al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), del Programa de Innovación para una Ganadería de Cría Sostenible (PROCRÍA), no es un hecho menor. Es el resultado de años de compromiso técnico, cercanía territorial, enfoque pedagógico y experiencia acumulada en la extensión rural y la generación de conocimientos adaptados a la realidad de nuestros campos. Esta designación es una honra, pero también nos desafía a redoblar esfuerzos, a seguir aprendiendo y a poner lo mejor de nuestra capacidad institucional al servicio de un objetivo compartido: una ganadería de cría más rentable, sostenible, resiliente e inclusiva.

PROCRÍA es, en muchos sentidos, un punto de inflexión. Se trata de una política pública ambiciosa, con fuerte anclaje territorial, que apuesta por la mejora integral de los predios ganaderos a través de acciones concretas y sistemáticas. La contratación de un equipo nacional de extensionistas, la promoción de prácticas sostenibles, el trabajo técnico con al menos 1.000 productores y productoras familiares y medianos, y la articulación entre múltiples actores del sistema agropecuario, dan cuenta de una estrategia que se apoya en el trabajo predial como motor del cambio, pero tiene una gran amplitud respecto a los diferentes niveles de acción para lograr el objetivo principal y que en si misma, esta política pública sea sostenible.

Desde nuestra institución, no solo asumimos con convicción la responsabilidad de coordinar esta propuesta, sino que lo hacemos desde una lógica coherente con lo que hemos venido construyendo. Porque el Plan Agropecuario, desde hace más de cinco décadas, trabaja para fortalecer la producción ganadera nacional desde el conocimiento, la extensión, la capacitación, la innovación tecnológica, la búsqueda de la mejora continua de los procesos productivos; y con la suficiente humildad para incorporar nuevos conocimientos, metodologías de trabajo y análisis; y como lo promulgamos con los productores, tener capacidad de adaptación para asumir esta responsabilidad.

Hoy, con PROCRÍA en marcha, reafirmamos esa vocación institucional. Aportamos nuestra capacidad de gestión, nuestra visión técnica, nuestro vínculo consolidado con los territorios y nuestras metodologías de trabajo para potenciar una propuesta transformadora que se centra en las personas, en las familias ganaderas, en su saber hacer y en su capacidad de adaptarse a los desafíos productivos, económicos, sociales y ambientales del presente.

Pero este impulso adicional no nos distrae de nuestras otras líneas de acción, ni mucho menos. El Plan Agropecuario continuará desarrollando sus programas y proyectos tradicionales, talvez potenciados en este nuevo marco, analizando información y monitoreando aspectos de los predios, los espacios de formación y capacitación técnica, y el trabajo constante en la construcción y divulgación de conocimientos útiles para la toma de decisiones en la ganadería.

Seguiremos siendo un actor confiable para los productores y productoras, una referencia técnica para el sector, y un articulador clave entre ciencia, territorio y política pública.

En este nuevo contexto, cobra especial relevancia la necesidad de asegurar la sostenibilidad institucional. No podemos pensar en ampliar el alcance de nuestras acciones actuales si no consolidamos al mismo tiempo una estructura organizacional sólida, estable, con recursos adecuados y previsibilidad para poder seguir cumpliendo nuestras funciones y las que se nos confían. No se trata de crecer, sino de mantener y fortalecer una estructura que ya ha demostrado ser eficaz, austera y comprometida con el interés público.

El Plan Agropecuario ha sido, es y debe seguir siendo una herramienta al servicio de la mejora continua del sistema ganadero nacional. En esta administración asumimos este nuevo desafío con responsabilidad, con entusiasmo, con humildad y con la certeza de que el camino a recorrer será más fecundo si lo hacemos con diálogo, cooperación, y foco en el bienestar de quienes viven y trabajan en el medio rural.

Contamos con un equipo técnico de gran nivel, con respaldo político, con alianzas institucionales estratégicas, y sobre todo, con la confianza de los productores. Esa es nuestra mayor fortaleza.

Es tiempo de redoblar el compromiso, de apostar al trabajo conjunto y de seguir construyendo futuro desde el conocimiento, la sostenibilidad y la equidad territorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *