¿Qué novedades tecnológicas se manejaron en el Congreso Internacional de Pastizales en Australia?

Ing. Agr. Santiago Lombardo Chavasco

Plan Agropecuario

Desde el 2 al 6 de junio de 2025 tuvimos la posibilidad de representar al Plan Agropecuario en el Congreso Internacional de Pastizales en Adelaide, Australia. Una de las tantas temáticas tratadas en el congreso fue: tecnología, sensoramiento, base de datos y sistemas de información para el seguimiento y la toma de decisiones. En este sentido nos pareció interesante compartir algunos sistemas, productos y/o servicios novedosos los que agrupamos en: IMÁGENES SATELITALES e INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SENSORES REMOTOS.

Imágenes satelitales

VegMachine – STOCKSMART – AUSTRALIAN MONITOR – GRASP FORAGE

VegMachine.

Es una plataforma en línea gratuita para analizar las tendencias de la vegetación a largo plazo en los paisajes australianos. Es una herramienta para análisis de la cobertura vegetal, sintetiza casi 40 años de datos de cobertura y muestra un gráfico de cómo ha cambiado la cobertura en ese periodo. Permite generar informes exhaustivos de monitoreo de la cobertura del suelo, medir los cambios en la cobertura del suelo y las marcas de incendios. Comprender mejor los vínculos entre la gestión, el clima y la cobertura.

STOCKSMART

Cuantifica el forraje disponible en un área de interés utilizando los últimos datos obtenidos por teledetección y la experiencia de los usuarios sobre parámetros de la pastura, distribución y la distancia al agua, así como las limitaciones del terreno para el movimiento del ganado. Los datos primarios proceden de datos de teledetección, calcula la media histórica y la desviación estándar de la producción anual total desde 1984 hasta 2024. Para determinar forraje disponible para los animales, aplica cálculos de corrección del terreno y cobertura. La corrección del terreno tiene en cuenta la pendiente del terreno y la distancia al agua. A continuación, se puede calcular el forraje disponible, a la que luego aplica variables de usuario adicionales, como el coeficiente de cosecha y la utilización de arbustos, para obtener una cifra final. calcular la tasa de carga ganadera, simular diferentes escenarios e interpretar los resultados.

AUSTRALIAN MONITOR

Se trata de un portal en línea para mejorar la comprensión y la gestión de del pastoreo de Australia. El portal es gratuito para los miembros de MLA y cuenta con el apoyo de un amplio programa de extensión. Utiliza más de 5000 mediciones de materia seca obtenidas a partir de cortes de pastos y medidas de Plato Ascendente, para construir una estimación de Tasa de crecimiento (TC) del pasto basada en satélites con una precisión similar a la de las observaciones de campo. Este modelo produce estimaciones nacionales de TC, cada cinco días basándose en las imágenes de los 30 días anteriores. La aplicación coincidente de un modelo de cobertura fraccional permite dividir las estimaciones de TC en componentes verdes y secos, lo que permite aplicaciones adicionales como la estimación de la calidad de los pastos, la evaluación del riesgo de incendios forestales y el análisis de la cobertura del suelo. Basados en el satélite Sentinel-2 de la Agencia Espacial Europea, estos productos están disponibles desde 2017. Esto permite a conocer tendencias en la producción de pasto de sus establecimientos.

GRASP – FORAGE

Es un modelo que predice productividad a partir de lluvia, es un modelo de crecimiento de pasto para la región de Queensland, norte de Australia. Predice la variabilidad anual y estima la capacidad de carga segura. El valor de ajuste para la estimación de forraje en pie es muy bueno. El sistema en línea FORAGE ofrece una combinación única de modelización de pastizales (con el modelo GRASP), teledetección y previsiones climáticas para apoyar las decisiones sobre la gestión de las tierras de pastoreo y el medio ambiente.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SENSORES

(BeefVantage – SENSORES REMOTOS – ALAMBRADO VIRTUAL)

BeefVantage

Es un asistente de Inteligencia Artificial (IA) como ChatGPT. Es un sistema de apoyo a la toma de decisiones personalizado y basado en inteligencia artificial, diseñado específicamente para los productores de carne de vacuno de Queensland. BeefVantage utiliza técnicas avanzadas de procesamiento del lenguaje natural y modelos de lenguaje grandes (genera textos similar al humano) ajustados con precisión, inicialmente se entrenan con grandes cantidades de datos textuales y utilizan técnicas de aprendizaje automático para aprender patrones lingüísticos y generar respuestas coherentes y contextualmente relevantes, centrándose en datos fiables específicos del sector, enfoque garantiza una alta relevancia y precisión en sus recomendaciones.

SENSORES REMOTOS

Se utilizaron la combinación de datos generados por 3 sensores para monitoreo del comportamiento animal y desempeño forrajero. Se empleo Aprendizaje automático para 1) Predecir estimaciones diarias de la calidad del forraje; 2) Estimar la ganancia media diaria (GMD) utilizando sistemas de pesaje en pastos; y 3) Incorporar la calidad del forraje y las estimaciones de la GMD en modelos de nutrición animal.

Tres sensores: WelfareTag™ HerdDogg, registra cambios mínimos de temperatura y movimiento que a menudo son invisibles para el ojo humano y proporcionando un sistema de alerta temprana para la salud y el celo. Collar GPS, monitorea actividad y genera información de consumo, rumia, descansos y el bolo ruminal SmaXtec® Classic Bolus, mide continuamente la temperatura corporal interna y los niveles de actividad de las vacas dentro del retículo. En conclusión, los sensores colocados en los animales generan datos que alimentan algoritmos, para generar recomendaciones de manejo. La adopción de sensores para la monitorización continua mejora la gestión nutricional, del pastoreo y de la reproducción en pastizales extensos, lo que permite tomar mejores decisiones sobre la ingesta de suplementos y mejorar el comportamiento de pastoreo y la utilización del pasto.

ALAMBRADO VIRTUAL (AV)

Es una tecnología en expansión. El sistema utiliza barreras invisibles establecidas por las coordenadas del Sistema Global de Navegación por Satélite para influir en el movimiento del ganado sin necesidad de una cerca física. Los sistemas AV utilizan una combinación de señales auditivas y eléctricas (es decir, pitidos, descargas eléctricas benignas) que se originan en un collar portátil. Esta tecnología emergente tiene el potencial de cambiar los sistemas de pastoreo al incidir en el control y la distribución del ganado. Paralelamente, los collares también generan datos sobre la ubicación del ganado, proporcionar información sobre el comportamiento de pastoreo y ayudar en la toma de decisiones. Los sistemas pueden ser complicados y costosos de implementar. Para abordar profundizar en esto, compartimos en el QR, una guía que incluye información práctica sobre la adopción del AV.

En síntesis, presentamos solo algunos de los productos, servicios y/o sistemas. Para quienes ponderamos el valor de las herramientas para la toma de decisiones fue una excelente oportunidad de ver mucha información y diferentes enfoques. Algo positivo también fue que mucho de lo que vimos no es tan nuevo, ni tan lejano para el contexto ganadero de Uruguay. En lo que respecta a imágenes satelitales y herramientas digitales como bienes públicos para la toma de decisiones en el Plan Agropecuario se tiene más de 20 años trabajando en desarrollos tecnológicos, MeGanE, iPasto, enPastoreo, Carpeta Verde, Educación a Distancia, Buscador IA, Foros Digitales, son una muestra de eso.

Todo lo relacionado a Inteligencia artificial y Aprendizaje automático a partir de grandes cantidades de datos o a partir de sensores en animales para predecir desempeño o comportamiento, parecen ser de los temas con más potencial para la generación de innovación. Presenciar estos enfoques o alternativas nos da una apertura mayor para seguir apoyando y generando soluciones tecnológicas para la toma de decisiones en ganadería.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *